Sanaremos tus raíces,
para que puedas desplegar tus alas

Sexología

La sexualidad atraviesa muchos aspectos de nuestra vida: el placer, el deseo, el cuerpo, el vínculo, la identidad, la comunicación, el contacto y también los silencios. Y, sin embargo, sigue siendo un territorio cargado de tabúes, mandatos y miedos.

La consulta sexológica es un espacio para hablar con libertad y sin juicio, de lo que te preocupa, te bloquea o simplemente quieres mejorar de tu vida sexual. Aquí puedes traer tus dudas, tu historia, tu manera de vivir la sexualidad— en solitario, en pareja o en la forma de vínculo que tengas.

Desde un enfoque integrador, afectivo y respetuoso con tu ritmo, trabajaremos para que puedas sentirte a gusto con tu cuerpo, tus deseos, tus límites y tu forma única de vivir la sexualidad.

Algunos de los problemas comunes que abordamos:

  • Educación sexual y autoexploración
  • Placer y satisfacción sexual
  • Dificultades en la respuesta sexual (deseo, erección, eyaculación, anorgasmia, dolor…)
  • Orientación y descubrimiento de la sexualidad
  • Conflictos con la orientación sexual, identidad de género y deseos sexuales
  • Inseguridades o bloqueos en la intimidad
  • Orientación relacional (no monogamias)
  • Problemas en la comunicación sexual
  • Comportamientos sexuales compulsivos
  • Consumo problemático de pornografía
  • Sexualidad en las diferentes etapas vitales
  • Abordaje de las secuelas psicológicas derivadas de experiencias sexuales traumáticas

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de terapia ofreces?

Mi enfoque terapéutico es integrador, lo que me permite atender cada proceso desde una mirada amplia, combinando herramientas de distintos enfoques terapéuticos —como el humanista, el sistémico, el cognitivo-conductual, el enfoque corporal, enfoque de trauma, Mindfulness y sexología clínica—.

¿Qué tipo de terapia ofrezco?

Mi enfoque terapéutico es integrador, lo que me permite atender cada proceso desde una mirada amplia, combinando herramientas de distintos enfoques terapéuticos —como el humanista, el sistémico, el cognitivo-conductual, el enfoque corporal, enfoque de trauma, Mindfulness y sexología clínica—.

¿Cómo funciona la terapia y qué puedo esperar de ella?

La terapia es un espacio de encuentro contigo mismx, donde podrás explorar lo que te está pasando, poner en palabras lo que duele, y comprenderte profundamente. En las primeras sesiones trabajaremos en crear un vínculo de confianza, entender tu historia, tu motivo de consulta y tus objetivos. A partir de ahí, el proceso se adapta a ti: no hay recetas universales ni caminos preestablecidos, sino un acompañamiento personalizado que respeta tu ritmo y tu forma de sentir. Puedes esperar un espacio de escucha sin juicio, donde irás descubriendo recursos para sostenerte, para transformar lo que hoy duele y para acompañarte
desde un lugar más consciente, amable y auténtico.

¿Cuál es la frecuencia y duración de las sesiones?

Las sesiones suelen tener una duración de 60 minutos y, en la mayoría de los casos, se realizan con una frecuencia semanal, especialmente al inicio del proceso terapéutico. Con el tiempo, y según cómo te vayas sintiendo, podremos ajustar la frecuencia a
quincenal o más espaciada. En todo caso, es algo que acordamos juntxs en sesión, teniendo en cuenta el tipo de acompañamiento que sea más adecuado para ti y tus posibilidades económicas.

 

¿Cuál es el precio de las sesiones y cómo se realizan los pagos?

Las sesiones de psicoterapia individual y/o sexológica tienen un precio de 60€, las de pareja tienen un coste de 70€. Los pagos se realizan vía transferencia bancaria (24 horas antes de la sesión) y/o efectivo para sesiones presenciales.

¿Cuánto tiempo suele durar un proceso terapéutico?

La duración de un proceso terapéutico varía según cada persona, su motivo de consulta y sus objetivos. No hay un tiempo fijo o predeterminado, ya que cada historia, cada ritmo y cada necesidad son diferentes. Algunas personas acuden a terapia para trabajar un tema puntual y encuentran lo que necesitan en unas pocas sesiones. Otras necesitan un acompañamiento más profundo y prolongado en el tiempo, dependiendo de la situación de partida. Lo importante es que puedas ir sintiendo que la terapia te está siendo útil, que vas alcanzando tus objetivos terapéuticos y que te sientes a gusto con los cambios que vas experimentando. Ese será nuestro principal indicador.

 

¿Todo lo que diga en terapia es confidencial?

Sí. La confidencialidad es un pilar fundamental del trabajo terapéutico. Todo lo que compartas en sesión está protegido por el deber de secreto profesional, recogido en el código deontológico de la psicología. Esto significa que la información que compartes no será revelada a terceras personas, salvo en situaciones muy concretas, siempre siguiendo el marco legal vigente, en las que pueda estar en riesgo tu integridad o la de otras personas (como en casos de peligro grave para la vida o la salud). Mi compromiso es ofrecerte un espacio seguro, ético y de confianza, donde puedas expresarte con libertad y sin miedo a ser juzgadx o expuestx.

 

¿Se puede iniciar terapia sexológica si mi pareja no acude a las sesiones?

Sí, puedes comenzar un proceso de terapia sexológica aunque tu pareja no participe. En muchas ocasiones el malestar o las dudas en torno a la vivencia de la sexualidad, el deseo, la intimidad o la conexión emocional pueden trabajarse de forma individual, y eso ya genera cambios significativos en la relación. La terapia te permite explorar tu propia historia sexual y afectiva, tus creencias,
bloqueos, deseos y necesidades, y desde ahí, empezar a entender qué te está pasando y qué necesitas. Si en algún momento se valora que sería útil incorporar a la pareja, lo hablaremos juntxs. Pero tu decisión de iniciar este proceso por ti mismx ya es un paso valiente y muy valioso.

¿Tendré que hacer tareas o reflexiones entre sesiones?

¿La terapia online es igual de efectiva?

Sí, la terapia online es igual de efectiva que la presencial. Numerosos estudios respaldan su eficacia. La terapia online ofrece algunas ventajas: mayor flexibilidad horaria, acceso desde cualquier lugar, y la posibilidad de crear un espacio terapéutico propio desde la comodidad de tu entorno. Lo más importante no es el formato, sino la calidad del vínculo terapéutico y la implicación en el proceso. Si tienes dudas sobre si este formato es para ti, podemos hablarlo sin compromiso.

¿Qué pasa si necesito cancelar una sesión?

Entiendo que pueden surgir imprevistos o situaciones personales que te impidan acudir a una sesión. En ese caso, te pido que me avises con al menos 24 horas de antelación. Las cancelaciones con menos de 24 horas suelen implicar el abono de la sesión, ya
que el tiempo estaba reservado para ti y no puede ser ocupado por otra persona. Si se trata de una urgencia o situación excepcional, podemos valorarlo juntaxs. Lo importante es que haya una comunicación honesta y cuidada.